De nuevo listo los libros que voy leyendo durante el año, solo como un apunte personal.
Ensayos
- Oda a la Oscuridad – de Sigri Sandberg: Un maravilloso diario de una periodista que se aloja en una cabaña en medio de la nada, y se cuestiona por qué el ser humano teme a la oscuridad, por qué ya nadie puede disfrutar de un cielo estrellado por la contaminación lumínica.
- Carmageddon – de Daniel Kwonless: Explica con muchos ejemplos basados en EEUU cómo el automóvil (o los lobbies que llevan los fabricantes) han moldeado el mundo y las mentes de los que los habitamos. Un ejemplo interesante: un conductor puede parar en un carril bus, poniendo las luces de emergencia, y sentirse menos mal que si lo hiciera en un carril normal, a pesar de que en el primero se bloquea a más gente.
- Huertopias – de Kois: Todo girando en torno a huertos urbanos, como una solución a muchos problemas, más variados de lo que parece. Interesante no por el tema de los huertos urbanos, sino toda la sociología y ejemplos de movimientos disruptivos que menciona.
- Los hombres que amaban las plantas – de Stefano Mancuso: historias de como ciertos científicos descubrieron, con tesón y rigor, los secretos del mundo vegetal. Una lectura liviana, ya que cada capítulo es corto, y se centra en una persona distinta.
Novelas
- Bienvenidos a la librería Hyunam-dong – de Hwang Bo-Reum: Una fábula que presenta “fracasados” de la sociedad coreana. En Corea la presión social y familiar para que tengas éxito en la vida es brutal, y ese éxito está definido de una forma única: acceder a la mejor universidad, para acceder al mejor trabajo en Samsung o LG. Cuando vivía allí conocí a muchos de esos “fracasados”, que fallaron en el examen de acceso a algún lado, y que buscaban alternativa vital para ser al menos dignos: regentar una cafetería, ayudar a estudiar a los exitosos, etc. La autora de este libro ofrece consuelo al mostrar que, para un grupo de “fracasados”, las cosas pequeñas de la vida son también motivo de felicidad.
- Mickey 7 – de Edward Ashton: Ciencia ficción de la buena, con temas filosóficos intercalados, pero con un humor genial. No he podido parar de leerlo.
- Livesuit – de James S.A. Corey (los de The Expanse): Novelita de “space opera” del nuevo mundo de los autores de The Expanse. Soldados con armaduras selladas al cuerpo (de ahí el nombre del libro), luchando contra aliens. Muy entretenida.
Técnicos
- Effective Python (125 Specific Ways to Write Better Python), 3nd edition: Simplemente repasando la ampliación de este libro, en su 3a edición, que ya había leído en el pasado. Un buen libro sobre Python, aunque con algún consejo puntual discutible.
- Fluent Python, 2nd edition: Si el libro anterior está bien, este es la biblia. Llevaba tiempo buscando un libro que sea la referencia a usar cuando me asalta una duda en Python. Además, al final de cada capítulo el autor añade una lista de enlaces, referencias, etc para profundizar aun más sobre el tema.
- Extreme Programming Explained: Leyendo con el Club de Lectura de mi trabajo, un clásico de Kent Beck.
- Designing Data-Intensive Applications: También del Club de Lectura. Pero por alguna razón no me gusta como está organizado el libro: hay secciones terriblemente densas, en la que si te saltas una frase, todo deja de tener sentido, y no acabas de entender la dirección del discurso; mientras que otras secciones son más distendidas afortunadamente.
- AI Engineering